Las reservas de la biosfera son territorios con espacios naturales singulares, de alto valor natural y representativos de ecosistemas, no alterados por la acción humana, y en los que se compatibiliza y concilia la conservación de dichos ecosistemas y su diversidad biológica, sus especies, sus paisajes y su cultura, con el desarrollo económico y social …
La comercialización y el consumo local de alimentos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en la Agenda para 2030. Los llamados alimentos ‘kilómetro 0’ posibilitan muchas ventajas: son más nutritivos, se reduce el desperdicio, ayudan a las economías locales y son más respetuosos con el planeta. Cada vez son …
Gúdar Javalambre, Cuencas Mineras, Sierra de Albarracín y Bajo Aragón son comarcas de la provincia de Teruel que tienen en común algo más que ser turolenses. Las cuatro han hecho del cielo un valor con el que identificarse y del que hacer un atractivo turístico que les ha situado en el mapa nacional e internacional …
Despoblación rural, cadenas alimentarias globalizadas, nuevas tecnologías… El sector agroalimentario se va a enfrentar durante los próximos años a retos colosales. Su viabilidad en el futuro, y por extensión el de toda la sociedad, va a depender del trabajo conjunto de todos los agentes que lo componen. Por ello, expertos del sector lo tienen claro: …
Una vez terminada la COP25, si algo una cosa nos ha quedado claro, es qué, hoy más que nunca, es necesario reducir nuestra huella ambiental a todos los niveles. De nada sirve que los agricultores se esfuercen en ’Producir Medio Ambiente’, cuando aún se sigue desperdiciando un tercio de todos los alimentos que se producen …
Con la desaparición del mundo rural está en juego la pérdida del verdadero sentido de nuestra vida, asegura el poeta Basilio Sánchez (Cáceres, 1958). Médico de profesión, Sánchez es autor de una dilatada obra poética que pone su mirada ética, compasiva y contemplativa en los detalles pequeños, en la naturaleza de las cosas, en el …