El O3 troposférico es uno de los principales contaminantes atmosféricos de Europa en la actualidad, se le otorga este título debido a su distribución sobre el territorio y los impactos perjudiciales que genera sobre la salud de las personas y los ecosistemas. Se trata de un gas formado por tres átomos de oxígeno, incoloro y …
El cambio climático es una evidente realidad, pero en el caso del sector agrario tiene la peculiaridad de que sus efectos tienen un doble sentido: los eventos meteorológicos afectan directamente a los cultivos y al ganado, y al mismo tiempo, determinadas prácticas de la agricultura y la ganadería también inciden en el cambio climático. Por …
“Los guardianes de los cultivos del futuro”, así podrían denominarse a quienes trabajan en los bancos de semillas o germoplasma, entidades sobre las que versa el tercer episodio del podcast Cultivando el Medio Ambiente. Y para ello charlamos con Lucía de la Rosa, investigadora del Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA-CSIC y coordinadora de los …
El segundo episodio del podcast Cultivando el Medio Ambiente introduce un asunto que a la par es importante y bastante complejo: la Política Agraria Común, PAC, que, a fecha de hoy, es la única política común que actualmente comparten los 27 estados miembro de la Unión Europea. Y para hablar sobre ella invitamos a la …
En esta España que nos ha tocado vivir y sobre todo con el cambio climático que cada vez se hace más palpable, la gestión y utilización del agua y realizar un riego sostenible es un factor crucial para la vida y, en nuestro caso, para tener unas buenas cosechas agrícolas. El agua se ha categorizado …
‘Olivares Vivos’, de SEO-BirdLife. ‘Montañas Pasiegas’ de la Fundación Naturaleza y Hombre. Y ‘Zitrus’, de WWF. Tres ejemplos de colaboración entre organizaciones ecologistas y agricultores y ganaderos que muestran el éxito de trabajar juntos y no enfrentados, sobre todo en estos tiempos de emergencia sanitaria; tiempos en los que ojalá nos volvamos más cuidadosos en …