El consumo de proximidad

consumo_proximidad

Que una de las actividades más saludables y por qué no de moda sea la de cultivar el huerto en primavera-verano es de sobra sabido por todo el mundo, especialmente en las zonas rurales donde casi cada familia tiene su pequeño huerto. Esto no quiere decir que no sea una tarea a la que hay que dedicar mucho tiempo y por qué no decirlo, también dinero.

Me viene ahora a la cabeza una de las propuestas electorales en las pasadas elecciones municipales. Leyendo el programa electoral de uno de los partidos que se presentaban, una de sus acciones era la de rehabilitar una zona para que la gente pudiese tener un pequeño huerto… me pareció una muy buena idea. Pero dejando la política a un lado, que no viene tampoco mucho a cuento, tener un huerto es algo que en las zonas rurales, y en muchas ciudades, es algo muy cotidiano que te permite disponer de verduras y hortalizas de máxima calidad.

Para los que hacen negocio o más bien quieren compartir sus productos con el resto de gente que no tiene acceso a su propio huerto está el mundo online. Si todo esto lo combinamos con el mundo de la venta online por Internet, el consumidor final tiene unas opciones fantásticas para poder acceder a alimentos de forma rápida y sobre todo muy frescos. Hoy en día es realmente sencillo disponer, por ejemplo, de las mejores naranjas de valencia viviendo en Extremadura o que una familia de Castellón pueda comer las mejores cerezas del Valle del Jerte…. y así infinidad de casos y ejemplos que se pueden extender también a pescados, mariscos, carne y cualquier producto de máxima calidad.

En nuestro caso, mi padre es el auténtico hortelano. Él disfruta preparando todas las plantas y semillas que va a plantar en el huerto y es muy feliz haciendo la gran variedad de tareas que el huerto le requiere habitualmente. Como podéis ver en las foto, el año pasado consiguió una muy buena cosecha de sandías que rara vez puedes ver en los supermercados. Además de todo eso, los tomates, pimientos, pepinos, calabas, melones, judías verdes, habas,… y paro de contar porque sino no termino, son productos que comemos toda la familia, amigos y allegados durante todo el verano, y como se dice en nuestra tierra, incluso «se guarda» tomate en frascos al baño maría que aguantan todo el año para disfrutar de un buen pisto manchego cuando el frio del invierno aprieta. Sin duda alguna, tener un huerto es un auténtico privilegio que recomiendo a todos los que tengan opción de cultivar el suyo propio, y si es en campo abierto mejor que mejor.

Redacción: Joaquín Tribaldos
Twins Farm
www.twins-farm.es

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *