- La importancia de la Comunicación Verde - 15 octubre, 2021
- Directiva de envases: ¿cómo afectará al sector agrario en 2025? - 16 septiembre, 2021
- Las empresas de insumos agrarios en España - 9 marzo, 2021
La Unión Europea se ha propuesto convertirse en un modelo de sostenibilidad y economía circular para el resto del mundo. A nivel agrario lo hemos visto con las estrategias Biodiversidad 2030 y “De la granja a la mesa”, englobadas en el Pacto Verde Europeo, junto a otras estrategias que alcanzan otros ámbitos.
Dentro de este proceso de viraje hacia la sostenibilidad de la Unión hay otro punto que afecta al sector agrario: los envases. En 2018, la UE publicó la Directiva (UE) 2018/852 que incluía modificaciones para prevenir los residuos de envases. Así, los Estados miembros empezarán a adoptar medidas, reflejadas en leyes nacionales, para incentivar la reutilización y el reciclaje de los envases, volviéndolos a introducir en el ciclo económico, lo que conlleva a una reducción del uso de plásticos y, por tanto, una reducción del impacto ambiental.
La nueva directiva pide a los Estados miembros aumentar el nivel de reciclado de los envases hasta el 65%, objetivo que se debe alcanzar en 2025.
La UE, a través de la Directiva (UE) 2018/852, marca la obligación de que los estados miembros adopten las medidas necesarias para conseguir dichos objetivos. Una de estas obligaciones es que los fabricantes de envases industriales deben adherir sus envases a un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como SIGFITO antes del 1 de enero de 2025. Hasta ahora el consumidor final asumía la responsabilidad de gestionarlos por su cuenta.
¿Qué implicación tiene esto para el sector agrario?
La consecuencia es clara todos los fabricantes de fertilizantes, bioestimulantes, nutricionales, etc., deberán adherirse a SIGFITO para cumplir la normativa. En la actualidad, la adhesión es obligatoria para fitosanitarios, que ya están dentro de SIGFITO. A partir del 2025 se extiende a los demás productos agrarios.
La sostenibilidad en el sector agrario es fundamental para producir alimentos. No solo los consumidores exigen cada vez más que los alimentos que se llevan a la boca sean respetuosos y sostenibles. Las empresas también están cada vez más concienciadas de la importancia de preservar el medio ambiente.
Por lo tanto, resulta conveniente que los fabricantes de fertilizantes, bioestimulantes y nutricionales se adelanten a la normativa y comenzaran a ofrecer este servicio ambiental de recogida de envases de SIGFITO. Con esta simple acción, contribuirán a proteger el medio ambiente, favorecer el desarrollo sostenible de nuestro entorno y agricultura.
Además, SIGFITO no solo se encargará del reciclaje de los envases utilizados por tus clientes, también te dará visibilidad para mostrar el compromiso que has adquirido, cómo podemos ver en este tuit:
Estas semanas estamos enviando los certificados de reducción de emisiones a nuestros partners #SIGFITO ♻️ Nos encanta ver cómo comparten su compromiso medioambiental.
Gracias @CortevaES, @idainature, @TimacAGROEspana, @BRANDT_Europe, @fhmurcia y @BIOVAL_es entre muchas otras 😀 pic.twitter.com/iPMZHrlDwZ
— SIGFITO (@sigfito) May 13, 2021
¿Qué otras ventajas tienen las empresas al adherirse a SIGFITO?
Además de adelantarte a la futura normativa y mostrar el compromiso de la empresa con el medio ambiente, SIGFITO aporta experiencia, con más de 20 años de experiencia tratando residuos. También aporta sencillez, ya que solamente hay que adherir los envases y SIGFITO se encarga de todo lo demás.
Por otro lado, tus clientes podrán contar con una extensa red de puntos de recogida repartidos por toda España: con cerca de 5.000 puntos de recogida es la mayor red de recogida de envases agrarios.
Adelántate a la normativa adhiriéndote a un sistema de recogida de envases ¡Únete a SIGFITO!