La dehesa es un ecosistema exclusivo de la Península Ibérica que destaca por ser el que posee la mayor biodiversidad de toda la Unión Europea. España cuenta con alrededor de cuatro millones de hectáreas de dehesa, (repartidas entre Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y parte de la Comunidad de Madrid) y Portugal con …
La cubierta vegetal, a grandes rasgos, está formada por malas hierbas que nacen en los olivares. Las malas hierbas son vistas de forma subjetiva porque lo que para algunos es una mala hierba, para otros puede ser una planta de su aprecio e interés que ayuda en el objetivo del agricultor, que no es otro …
El hortícola es uno de los subsectores más innovadores del sector agrario y de hecho, en un producto tan emblemático como el tomate, hay una frase que casi se ha convertido en dicho: “detrás de un tomate hay más tecnología que en un iphone”. El pódcast “Cultivando el Medio Ambiente” con Pedro Ruiz García, agricultor, …
Con ánimo de hacer una pequeña serie de posts sobre insectos que nos sirven para el control biológico en el huerto, nos disponemos a iniciar con uno de los más efectivos en este ámbito, las crisopas. Las crisopas son insectos pertenecientes al del orden de los neurópteros, compartido con hormigas león y mantíspidos. Cuando se …
¿Recuerdas cómo rugía el volcán Cumbre Vieja, el de La Palma, durante su erupción? ¿Y las imágenes de las coladas de lava o la llegada de ésta al mar? Meses después de que el volcán se aletargara, ¿qué daños y otras consecuencias siguen preocupando a los productores de plátano afectados? Esto es lo que hemos …
La Agricultura de Conservación, o mejor dicho, la Agricultura de Conservación del Suelo agrupa una serie de técnicas enfocadas fundamentalmente a conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos. La conservación máxima del suelo es primordial, que a la postre …