- Actitud, necesaria para vivir en un pueblo - 15 junio, 2022
- Un paseo por la dehesa - 1 junio, 2022
- Innovación y sostenibilidad en el cultivo del tomate - 20 mayo, 2022
El cambio climático es una evidente realidad, pero en el caso del sector agrario tiene la peculiaridad de que sus efectos tienen un doble sentido: los eventos meteorológicos afectan directamente a los cultivos y al ganado, y al mismo tiempo, determinadas prácticas de la agricultura y la ganadería también inciden en el cambio climático.
Por ello, el episodio número cuatro del podcast “Cultivando el Medio Ambiente” se adentra en la particularidad del cambio climático en el sector primario con el profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Ceigram (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales), Alberto Sanz Cobeña.
Según este profesor e investigador, el cambio climático va a dañar a gran parte de los cultivos en general, aunque se espera una mayor repercusión en los cereales, como el maíz, la cebada o el arroz, donde hay estudios que prevén que sus rendimientos puedan reducirse entre un 5% y hasta un 60% en situaciones extremas.
Respecto a la incidencia en la ganadería, (sin ser un experto en dicho subsector) Sanz Cobeña apunta a una posible reducción de alimento para los animales (por los bajos rendimientos en los cultivos) y a un aumento de su estrés por las fuertes inclemencias meteorológicas.
Por último, tanto en agricultura como en ganadería, el cambio climático y la alteración de las temperaturas generarán nuevas plagas y enfermedades a las que tendrán que hacer frente agricultores y ganaderos.
Producciones ligadas al territorio
Para reducir el impacto del sector agrario en el medio ambiente, Alberto Sanz Cobeña recomienda dos ideas importantes: “la ligazón al territorio, porque cuanto más ligados a él estén los sistemas de producción, estos serán menos agresivos con el medio ambiente” y “recuperar conocimiento tradicional y material genético que se ha ido perdiendo”.
En este sentido, aunque señala que gran parte de agricultores y ganaderos ya están bastante concienciados sobre el impacto del cambio climático en sus explotaciones, todos tienen que tener claro que éste cada vez será mayor.
Asimismo, Sanz Cobeña reconoce el importante trabajo que los profesionales del campo han realizado en las dos últimas décadas, modificando sus manejos de la tierra o del ganado para reducir el impacto climático. Sin embargo, pese a asegurar que la gran mayoría está en el camino correcto, el investigador afirma que hay que seguir haciendo esfuerzos, ya que directamente, la agricultura y la ganadería produce el 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si a estas se le añade insumos y transporte, este porcentaje se duplica hasta el 30%.
El papel del consumidor
Según un estudio realizado por Alberto Sanz Cobeña, en España, alrededor del 60% de las emisiones de efecto invernadero que genera cada ciudadano proceden de la cadena agroalimentaria vinculada a su alimentación. Por ello, hace hincapié en el importante papel que tiene el consumidor como último eslabón en dicha cadena, apuntando que sus decisiones de compra pueden influir en cambiar el sistema de consumo y su impacto ambiental.
Además, aunque como científico le da cierto pudor verbalizar generalizaciones, admite que decir que las “dietas más saludables son las que menos huella ambiental generan” es un buen mensaje para que los ciudadanos comprendan que lo que es bueno para ellos, también lo es para su entorno. «El do de pecho tiene que venir de las consumidoras y consumidores para impulsar los cambios necesarios que quedan por hacer. Cuando eso pase habrá medidas a nivel político que acompañarán», sentencia.
Finalmente, Alberto Sanz Cobeña reconoce el importante papel que tienen agricultores y ganaderos, no sólo por ser quienes cultivan o cuidan al ganado, sino por poseer los conocimientos necesarios para producir los alimentos que necesita la sociedad para alimentarse tres veces al día.
Escucha aquí el cuarto episodio