«En todos mis estudios, cada vez estoy más convencida de que la sociología, e incluso la psicología, juega una gran baza en la posibilidad de dinamización y desarrollo de las zonas rurales. Porque lo primero que se necesita es actitud«. Así de contundente se muestra Margarita Rico, investigadora de los aspectos socioeconómicos en las zonas …
La dehesa es un ecosistema exclusivo de la Península Ibérica que destaca por ser el que posee la mayor biodiversidad de toda la Unión Europea. España cuenta con alrededor de cuatro millones de hectáreas de dehesa, (repartidas entre Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y parte de la Comunidad de Madrid) y Portugal con …
El hortícola es uno de los subsectores más innovadores del sector agrario y de hecho, en un producto tan emblemático como el tomate, hay una frase que casi se ha convertido en dicho: “detrás de un tomate hay más tecnología que en un iphone”. El pódcast “Cultivando el Medio Ambiente” con Pedro Ruiz García, agricultor, …
¿Recuerdas cómo rugía el volcán Cumbre Vieja, el de La Palma, durante su erupción? ¿Y las imágenes de las coladas de lava o la llegada de ésta al mar? Meses después de que el volcán se aletargara, ¿qué daños y otras consecuencias siguen preocupando a los productores de plátano afectados? Esto es lo que hemos …
Tradicionalmente se ha apuntado a las masas forestales como principales sumideros de carbono de la atmósfera, lo que colabora a reducir los Gases de Efecto Invernadero, GEI, y reducir la temperatura del Planeta. Esa misma labor (aunque no haya sido tan reconocida) también la realiza la agricultura y por ello, desde hace un tiempo, en …
El tiempo meteorológico es una de las informaciones que más interesa a agricultores y ganaderos, ya que es de vital importancia, tanto para el desarrollo de las producciones agrícolas, como para la alimentación y el manejo del ganado. Por ello, el quinto episodio del pódcast “Cultivando el Medio Ambiente” hace referencia a cómo se realizan …