Hace unos días escuchaba en la radio que en el año hidrográfico en curso, que comienza en el mes de octubre, ha llovido un tercio menos de lo normal. Un dato que me llamó la atención ya que los meses finales de 2021 fueron bastante lluviosos (en nuestra zona 171mm en los últimos tres meses del …
El segundo episodio del podcast Cultivando el Medio Ambiente introduce un asunto que a la par es importante y bastante complejo: la Política Agraria Común, PAC, que, a fecha de hoy, es la única política común que actualmente comparten los 27 estados miembro de la Unión Europea. Y para hablar sobre ella invitamos a la …
El término agroforestería hace referencia a sistemas productivos que integran árboles y cultivos, o árboles y pastos en la misma parcela. Pareciera que es un invento moderno, pero estos sistemas se llevan utilizando desde la antigüedad y, hoy en día, existe una gran diversidad de estos que varían composición, estructura y funcionalidad. Actualmente cubren alrededor …
Desde hace unos años, los agricultores cerealistas llevan buscando la variedad de cebada que mejor se adapte a su terreno y condiciones meteorológicas. También podría ser aplicable esta búsqueda al trigo, aunque nos centraremos en las diferentes variedades de cebada de ciclo largo o cebadas de invierno que hay en la actualidad. Esta es una …
No hay lugar a duda de que los productos ecológicos están al alza y así lo vemos día a día cuando vamos al supermercado a llenar la cesta para lo cual buscamos la mejor calidad posible y repitiendo inconscientemente el lema «si es ecológico es mucho mejor». Si nos centramos en conceptos más globales, como …
La agricultura española, sin duda, ha demostrado durante los últimos años su gran capacidad de resilencia. A pesar de los múltiples cambios, situaciones, circunstancias externas y otras eventualidades se trata de un sector que ha seguido produciendo, exportando y aumentando su contribución al PIB nacional mientras que otros sectores han comenzado a tener problemas. En …