Innovación agroalimentaria: La visión según los expertos del ‘agrifood’

La Huerta Digital

Los expertos del agrifood se reunieron una vez más en Startup Europe Smart Agrifood Summit para hablar de la innovación a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. Una innovación necesaria para transformar el sistema agroalimentario, desde el productor hasta la distribución, creando una cadena eficiente, sostenible y que cubra las necesidades de un consumidor cada vez más conectado y concienciado con lo que llena su carro de la compra.

Desde La Huerta Digital tuvimos la oportunidad de entrevistar a 3 ponentes del certamen, que nos aportaron su visión de la innovación en los sectores donde desempeñan su trabajo: creando herramientas digitales para el agricultor, formando a los profesionales del futuro y en el supermercado.

Tras escuchar a estos profesionales del sector agroalimentario hablar de la innovación nos quedó claro una cosa: la transformación de la cadena agroalimentaria va de la mano de la transformación digital. Vivimos en un mundo hiperconectado, donde incluso la nevera de tu casa sabe cuándo falta leche, y pedirla por ti al supermercado. Por tanto es fácil pensar que esa transformación digital debe ser la palanca de cambio de todo un sector que tiene como objetivo alimentar en cantidad y calidad a una población creciente, y sobre todo hacerlo de forma sostenible.

 

La transformación digital, una realidad a la que todas las empresas deben adaptarse

La transformación digital es una realidad. Las empresas no tienen otra opción más que dejarse llevar por ella y adaptarse a la realidad del mercado. Aunque la mayoría de las empresas en el sector agroalimentario ya lo han asumido y están haciendo un gran trabajo, todavía queda mucho por hacer. Pero, ¿en qué consisten estos cambios?

Entre las exigencias del consumidor está la trazabilidad del producto, es decir, la garantía de que el producto comprado y lo que dice su etiqueta, coinciden y son verídicos. Y es que, los hábitos de consumo han cambiado y la gente demanda alimentos saludables y de ahí la aparición de una nueva legislación en materia de seguridad alimentaria y calidad que todas las empresas del sector deben cumplir.

Otra de las demandas que están ganando peso está relacionada con la distribución de los alimentos y su logística, tanto en la optimización de los recursos como en la rapidez. La manera de adquirir los alimentos ha cambiado y las compras por internet ganan adeptos, pero no sólo eso, en general, ha cambiado la forma de comunicarse con los clientes debido al aumento de los canales de comunicación y la posibilidad de ofrecer experiencias a medida de cada usuario.

También está creciendo la concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de cuidar del medioambiente, por lo que se espera una apuesta por la sostenibilidad por parte de todas las empresas.

Por todo esto, la aplicación de las innovaciones digitales son fundamentales para no quedarse fuera y para acceder a nuevas oportunidades de negocio que pueden aportar múltiples beneficios a las empresas como la automatización de procesos; una mayor eficacia; la oportunidad de diferenciarse de la competencia y de generar nuevas fuentes de ingresos; de mejorar la comunicación con los clientes, pero también con los distribuidores u otras empresas; la posibilidad de romper las barreras geográficas y de ofrecer nuevas experiencias de compra a los clientes aumentando así su fidelización con la marca.

¿En qué punto se encuentra esa transformación digital en el sector agroalimentario español?

Desde el sector agrícola se apunta a que la transformación digital debe acelerarse ya que es imprescindible para sobrevivir en un mercado global que debe cumplir con ciertas exigencias en materia de seguridad alimentaria y calidad, con la mayor concienciación sobre la importancia del cuidado del medioambiente y la sostenibilidad, con los cambios en los hábitos del consumidor y con la influencia y las consecuencias del cambio climático.

A pesar de barreras como la formación o la inversión, en el último año, hemos visto un cambio en las empresas que han impulsado la transformación digital desde los equipos técnicos y de dirección, dedicando su tiempo y esfuerzo a aprender nuevos métodos de trabajo para que lleguen a todos los procesos y personal de las empresas.

El papel de las universidades en el ecosistema de innovación

Durante el evento también se ha hablado del papel que deben jugar las universidades como impulsoras del emprendimiento y, en particular, del ingeniero agrónomo como garante de la transformación digital.

Los participantes coincidían en la relevancia de algunos elementos claves para facilitar el impacto de la innovación en el sector como la formación y la capacitación, las alianzas estratégicas entre los sectores público y privado y la confianza mutua para la co-creación y una comunicación científica efectiva.

Esto hace imprescindible el surgimiento de nuevos profesionales que asuman la importancia de un profundo proceso de innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, con competencias digitales suficientes para responder al reto de la transformación.

La contribución de las empresas de distribución de alimentos en la evolución del sector agroalimentario

Por su parte, las empresas distribuidoras de alimentos recuerdan que la distribución contribuye al proceso de automatización y modernización de la cadena de valor agroalimentario, uno de los principales objetivos recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno recientemente, y a la modernización de los sistemas de información que permiten atender las necesidades de los consumidores.

Desde el sector también se apunta a que perdurarán aquellos avances tecnológicos que tengan una incidencia clara en la labor de la distribución y, por extensión, de la cadena de valor agroalimentaria para dar un buen servicio al consumidor, ya que éste exige cada vez más tener alimentos variados, de calidad, a precios competitivos y cerca de su casa.

Innovación, digitalización, agroalimentación… son tres conceptos que hemos visto ligados durante los últimos años, y sobre todo los veremos relacionados durante los siguientes. La perfecta sinergia entre innovación, digitalización y agroalimentación hará que podamos seguir alimentando a este mundo de forma sostenible ¿Te apuntas a la innovación agroalimentaria?

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *