Las empresas de insumos agrarios en España

La Huerta Digital

La agricultura española, sin duda, ha demostrado durante los últimos años su gran capacidad de resilencia. A pesar de los múltiples cambios, situaciones, circunstancias externas y otras eventualidades se trata de un sector que ha seguido produciendo, exportando y aumentando su contribución al PIB nacional mientras que otros sectores han comenzado a tener problemas. En definitiva, se trata de un sector esencial para la economía.

El éxito del sector agroalimentario en conjunto es trabajo de toda la cadena: desde el agricultor, hasta los grandes embajadores de nuestra gastronomía a nivel internacional. Todos y cada uno de ellos han contribuido a crear una cadena agroalimentaria modelo a nivel internacional.

Sin embargo, sin el trabajo diario a pie de campo, el sector agroalimentario no tendría esa materia prima de calidad para elaborar después múltiples productos alimentarios que llegan a los supermercados, tanto de España como a nivel internacional. Y si bien el agricultor es la pieza clave en el día a día junto a los técnicos y asesores y el conjunto de implicados en la fase productiva, no podemos olvidar que parte del éxito de las producciones agrícolas dentro del conjunto de la cadena agroalimentaria se lo debemos a las empresas de insumos agrarios en sus diferentes vertientes.

Muchas de estas empresas investigan y desarrollan nuevas soluciones, productos y materias activas para proteger cultivos, o bien crean nuevas fórmulas nutricionales para “alimentar” con eficiencia los cultivos, desarrollan las variedades vegetales con mayor sabor y/o resistencia a enfermedades, plagas y adaptadas a las nuevas condiciones climáticas.

No podemos tampoco olvidar a la red de distribución de insumos agrarios, en el caso de España se compone de muchas pequeñas a medianas empresas que se encargan de hacer llegar a los agricultores las soluciones necesarias para aportar a los cultivos la adecuada nutrición para sus cultivos. Empresas que van desde pequeñas agrotiendas más locales hasta distribuidores más grandes y/o cooperativas agrarias y que son las que conocen a los agricultores de su zona y las problemáticas que pueden aparecer en su cultivo en las sucesivas campañas agrícolas.

En España, el total de empresas que desarrollan y comercializan insumos agrarios, según datos del portal infoagro.com, suma 1.604 empresas. De las cuales aproximadamente 30 desarrollan y envasan las soluciones de protección de cultivos que ayudan a los agricultores a controlar las diferentes plagas y enfermedades que pueden afectar a la productividad y calidad de su cosecha.

En cuanto a las empresas que desarrollan fertilizantes y abonos agrícolas, según el ranking de empresas de El Economista, en España contamos con 216 empresas dedicadas a nutrir los cultivos.

Dicho de otra forma, el 1,8% de las empresas de este sector se dedican a la sanidad vegetal, el 13,4% están centradas en la nutrición vegetal y el 84,6% de las empresas son las que están en el día a día del agricultor, puntos físicos de venta de todo lo que necesitan los profesionales del campo.

Este papel de relevancia dentro del conjunto radica en la función que cumple cada uno de los tipos de empresas de insumos agrarios que forma parte del tejido agrícola español. Algo en común que tienen casi todas ellas es el asesoramiento que realizan al agricultor. Desde la empresa de fitosanitarios más grande, hasta el distribuidor más pequeño, todos tratan de comprender las necesidades y escuchar al agricultor para así poder asesorarle acerca de cómo afrontar campaña tras campaña los retos a que se enfrenta en el desarrollo de sus cultivos.

Las grandes empresas de fitosanitarios y fertilizantes disponen de una red de técnicos especialistas que resuelven las dudas del sector productor y asesoran sobre el uso de sus soluciones. Sin embargo, como la extensión de España es grande (es el 52º país más grande del mundo en extensión), y la agricultura española es rica en diferentes sistemas de producción y cultivos, es necesaria una red de apoyo a agricultores más regionalizada y personalizada. Y aquí es donde se ve la importancia de la red de distribuidores.

Cómo valor añadido a esta función, y que pocas veces se tiene en cuenta, estas empresas gracias a que se encuentran situadas físicamente en zonas rurales, ayudan a configurar un medio rural vivo fijando población rural e impidiendo que nuestros pueblos acaben desapareciendo por el despoblamiento.

Otra característica que tienen en común las más de 1.600 empresas de insumos agrícolas, es su cada vez mayor compromiso medioambiental.

Su día a día está en el medio rural, en el campo y por tanto, proteger el medio rural y la naturaleza es la forma de dar continuidad al futuro del sector y a su proyección como empresa. Por ello, todas estas empresas realizan en menor o mayor medida diversas acciones con el objetivo de ser progresivamente más sostenibles y responsables medioambientalmente, tratando de promover una mayor y mejor coexistencia de la agricultura intensiva respecto del entorno.

Una de las acciones que, a día de hoy, cuenta con un mayor nivel de implantación en España es el reciclaje de envases agrícolas. Todos los insumos agrícolas que llegan al agricultor lo hacen en envases y/o sacos de diferentes materiales que deben ser gestionados adecuadamente para su posterior tratamiento y reciclaje; y si no se estableciera una red de recogida de residuos, todos esos envases podrían terminar en lugares inadecuados, contribuyendo a estropear el esfuerzo conjunto y trabajo de conjunto que hacemos en el sector agrícola por garantizar la sostenibilidad y futuro de nuestro rico paisaje agrario y rural.

Por ello, las empresas que desarrollan productos agrarios y  en especial las empresas de desarrollo de soluciones de nutrición vegetal se adhieren a SIGFITO.

SIGFITO es una sociedad sin ánimo de lucro creada con el objeto de organizar un sistema de recogida de envases agrarios para darles un tratamiento medioambiental correcto.

De esta forma, queda patente que el sector agrícola español confía en SIGFITO pues tanto envasadores, distribuidores y/o agricultores pueden así cumplir con sus obligaciones en materia de residuos de envases agrarios y por otra parte, se contribuye y ayuda a preservar el Medio Ambiente favoreciendo el desarrollo sostenible de nuestra agricultura.

Sin duda, el sector agrícola español es un sector que invierte en desarrollo e innovación para mejorar la protección y nutrición de sus cultivos, buscando desarrollar una agricultura más eficiente y rentable. Además, gracias al trabajo de los Colegios Profesionales y sus cualificados profesionales técnicos asesora de forma constante al sector productor para producir más consumiendo menos recursos. Adicionalmente permite fijar población en el medio rural tratando de mantener el desarrollo en las zonas afectadas por el impacto de la despoblación.

Pero además de lo anterior, gracias a su cada vez mayor concienciación positiva en torno a la sostenibilidad del entorno productivo, España cuenta con una red e infraestructura de puntos limpios que permite gestionar de forma eficaz los residuos que se generan en el día a día de la actividad agraria para que, el sector en su conjunto pueda avanzar en pro de una mejor agricultura.

¿Aún piensas que el sector agrario no es esencial?

¡Sine Agricultura, Nihil!

 

2 responses to “Las empresas de insumos agrarios en España

  1. El 17 de junio de 2020   dqagro obtuvo el certificado AENOR frente al COVID-19 siendo la primera empresa del sector de la distribucion de insumos agricolas en Espana y la Region de Murcia en obtenerlo. Este sello se aplica en todas las instalaciones y el centro de trabajo de  Distribuidora de Agroquimicos  en la Palma Cartagena. Contar con el certificado de AENOR es un simbolo del compromiso de nuestras marcas por ofrecer un entorno seguro a la vez que no se ve afectada la continuidad de la operacion de nuestras empresas, por lo que el servicio dado al cliente sigue manteniendo los mas altos estandares de calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *